¿Por qué mi perro vomita?

¿Por qué mi perro vomita?

El vómito es uno de los signos más comunes en nuestra consulta diaria, sin embargo puede llegar a ser muy inespecífico, ya que muchas patologías pueden cursar con esta sintomatología, nombraremos algunos ejemplos:

- Enfermedades propias del tracto gastrointestinal (gastroenteritis por bacterias, parásitos, tóxicos, virus, etc).

- Ingestión de sustancias tóxicas, alimentos en mal estado, o cuerpos extraños.

- Cambios de alimentación.

- Alergias o indiscreciones alimentarias.

- Enfermedades sistémicas, por ejemplo: infecciones por hemoparásitos, enfermedad renal, insuficiencia hepática, entre otras.

- Reacción a algunos fármacos.

- Estreñimiento u obstrucciones intestinales.

- Alteraciones estructurales y/o anatómicas del tracto digestivo. 

- Algunas situaciones estresantes o cambios en su rutina, como viajes, ausencia de sus dueños.

El diagnóstico de la causa del vómito se debe establecer mediante el análisis conjunto entre los cambios encontrados en el examen físico, alteraciones laboratoriales, y además es muy importante la información relevante que nos pueda suministrar el propietario sobre las características del vómito de su mascota y las rutinas o comportamientos que suela tener por más “normales” que parezcan (por ejemplo: en las mañanas siempre sale a comer pasto, se muerde mucho las patas, chasquea mucho con la lengua, le encanta husmear en la basura, etc.)

VÓMITO AMARILLO, BLANCO O ESPUMOSO: Es muy común en casos de gastritis, reflujo o ayunos prolongados, el color amarillo también puede relacionarse a las secreciones biliares. Generalmente ocurren en horas de la mañana.  

VÓMITO MUCOSO Y VISCOSO: Generalmente la presencia de moco de origen gástrico se puede relacionar con un proceso inflamatorio o irritativo en las mucosas de las vías digestivas superiores.

VÓMITO CON SANGRE (HEMATEMESIS): Se suele observar de color rojo fresco o rosa, o con algunas pintas rojas o rosadas. Este tipo de vómito podría indicar una lesión irritativa sangrante en el estómago o en alguna parte del tracto digestivo superior, como úlceras, intoxicaciones, cuerpos extraños, entre otros.

VOMITÓ MARRÓN: Puede asociarse a comida no digerida, es decir que no continúa su tránsito normal al intestino, lo cual puede suceder por inflamaciones de la pared gástrica, cuerpos extraños, retraso en el vaciamiento gástrico, entre otras alteraciones generalmente estructurales. Es muy importante prestar atención al vómito e inspeccionar lo que tenga en su interior así como el olor, ya que muchas veces podemos encontrar la causa en él (por ejemplo cuando encontramos partes de juguetes, lanas, basura, huesos…); el olor se refiere a que en ocasiones cuando se presentan obstrucciones intestinales, podemos observar un vómito fecaloide, que generalmente se caracteriza por tener un color marrón y olor similar o igual al de la materia fecal.

VÓMITO VERDE: Suele estar presente en casos de gastritis (inflamación de la pared gástrica), lo cual a su vez conlleva al animal a consumir bastante hierba. En algunos casos también puede observarse en parasitosis intestinal  o enfermedades hepáticas, pancreáticas.

VÓMITO CON GUSANOS: Es una señal de parasitosis gastrointestinal.

TRATAMIENTO PARA EL VÓMITO DE LOS PERROS

El tratamiento se debe basar principalmente en conocer qué lo está produciendo, ya que hay diferentes diagnósticos que pueden producirlo y cada uno tendrá un tratamiento distinto. Nunca automediques a tu mascota sin consultar a un veterinario.

Regresar al blog